• Arnés de cableado

Noticias

Instrucciones correspondientes para el tubo termorretráctil de doble pared del arnés de cableado del automóvil y el tamaño de contacto del arnés de cableado

1.0
Ámbito de aplicación y explicación
1.1 Adecuado para productos de la serie de tubos termorretráctiles de doble pared para arneses de cableado de automóviles.

1.2 Cuando se utiliza en arneses de cableado de automóviles, en el cableado de terminales, cableado de cables y cableado de extremos a prueba de agua, las especificaciones y dimensiones del tubo termorretráctil corresponden a la referencia de las dimensiones mínimas y máximas del área cubierta.

2.0
Uso y selección
2.1 Diagrama de cableado de terminales

cableado de terminales-1

2.2 Diagrama de conexión del cableado

cableado de terminales-2

2.3 Instrucciones de uso y selección
2.3.1De acuerdo con el rango de circunferencia mínimo y máximo de la parte cubierta del terminal (después del engarce), el rango mínimo y máximo aplicable del diámetro del cable y la cantidad de cables, seleccione el tamaño apropiado del tubo termorretráctil, consulte a continuación para obtener más detalles Tabla 1.

2.3.2Tenga en cuenta que, debido a los diferentes entornos y métodos de uso, las relaciones de correspondencia y los rangos recomendados en la Tabla 1 son solo de referencia; es necesario determinar la correspondencia adecuada en función del uso y la verificación reales, y formar una acumulación de base de datos.

2.3.3En la relación correspondiente de la Tabla 1, el "Ejemplo de diámetro de cable de la aplicación" indica el diámetro mínimo o máximo de cable aplicable cuando hay varios cables del mismo diámetro. Sin embargo, en la práctica, hay varios cables con diferentes diámetros en un extremo del contacto del mazo de cables. En este punto, puede comparar la columna "suma de diámetros de cable" de la Tabla 1. La suma real de los diámetros de cable debe estar dentro del rango de la suma de los diámetros mínimo y máximo, y luego verificar si es aplicable.

2.3.4Para el cableado de terminales o cables, se debe considerar el rango de circunferencia o diámetro del cable del tubo termorretráctil correspondiente, y este debe ser capaz de cubrir simultáneamente las dimensiones mínimas y máximas (circunferencia o diámetro del cable) del objeto cubierto. De lo contrario, se debe priorizar el uso de tubos termorretráctiles de otras especificaciones para verificar si cumplen con los requisitos de uso; en segundo lugar, diseñar y modificar el método de cableado para que también cumpla con los requisitos; en tercer lugar, agregar película o partículas de goma en el extremo que no alcance el valor máximo; en segundo lugar, agregar tubo termorretráctil en un extremo; y, por último, personalizar un producto de tubo termorretráctil adecuado u otra solución de sellado de fugas de agua.

2.3.5La longitud del tubo termorretráctil debe determinarse según la longitud de protección de la aplicación. Dependiendo del diámetro del cable, el tubo termorretráctil utilizado habitualmente para el cableado de terminales tiene una longitud de 25 mm a 50 mm, y el tubo termorretráctil utilizado para el cableado de cables tiene una longitud de 40 a 70 mm. Se recomienda una longitud de aislamiento de cable con tubo termorretráctil de 10 mm a 30 mm, que se selecciona según las diferentes especificaciones y tamaños. Consulte la Tabla 1 a continuación para obtener más información. Cuanto mayor sea la longitud de protección, mejor será el sellado impermeable.

2.3.6Por lo general, antes de crimpar los terminales o de crimpar/soldar los cables, se coloca primero el tubo termorretráctil sobre los cables, excepto en el caso del cableado con extremos impermeables (es decir, todos los cables están en un extremo y no hay salida ni terminal en el otro). Después del crimpado, utilice una máquina termorretráctil, una pistola de aire caliente u otro método de calentamiento específico para contraer el tubo termorretráctil y fijarlo en la posición de protección designada.

2.3.7Tras la termorretracción, según los requisitos de diseño o funcionamiento, es preferible realizar una inspección visual para confirmar la buena calidad del trabajo. Por ejemplo, revise el aspecto general para detectar anomalías como abultamientos, irregularidades (posiblemente no termorretráctiles), protección asimétrica (posición desplazada), daños superficiales, etc. Preste atención a las perforaciones causadas por los puentes; revise ambos extremos: si la cubierta está bien sellada, si el rebose de pegamento y el sellado en el extremo del cable son correctos (normalmente, el rebose es de 2 a 5 mm); si el sellado del terminal es correcto y si el rebose de pegamento supera el límite requerido por el diseño; de lo contrario, podría afectar el ensamblaje.

2.3.8Cuando sea necesario o requerido, se requiere tomar muestras para inspeccionar el sello impermeable (dispositivo de inspección especial).

2.3.9Recordatorio especial: Los terminales metálicos conducen el calor rápidamente al calentarse. En comparación con los cables aislados, absorben más calor (en las mismas condiciones y tiempo), conducen el calor rápidamente (pérdida de calor) y consumen mucho calor durante las operaciones de calentamiento y contracción. En teoría, el calor es relativamente alto.

2.3.10Para aplicaciones con grandes diámetros de cable o una gran cantidad de cables, cuando el adhesivo termofusible del tubo termorretráctil no es suficiente para rellenar los huecos entre los cables, se recomienda instalar partículas de goma (en forma de anillo) o película (en forma de lámina) para aumentar la cantidad de pegamento entre los cables y garantizar el efecto de sellado impermeable. Se recomienda que el tamaño del tubo termorretráctil sea ≥14, que el diámetro del cable sea grande y que la cantidad de cables sea grande (≥2), como se muestra en las Figuras 9, 10 y 11. Por ejemplo, para un tubo termorretráctil de especificación 18.3, con un diámetro de cable de 8,0 mm y 2 cables, es necesario añadir película o partículas de goma; para un diámetro de cable de 5,0 mm y 3 cables, es necesario añadir película o partículas de goma.

cableado de terminales-3

2.4 Tabla de selección de tamaños de terminales y diámetros de cables correspondientes a las especificaciones del tubo termorretráctil (unidad: mm)

cableado de terminales-4
cableado de terminales-5

3.0
Máquina termorretráctil y termorretráctil para tubos termorretráctiles para arneses de cableado de automóviles
3.1 Máquina termorretráctil de operación continua tipo oruga
Las más comunes incluyen las máquinas termorretráctiles de las series M16B, M17 y M19 de TE (Tyco Electronics), las máquinas termorretráctiles de las series TH801 y TH802 de Shanghai Rugang Automation y las máquinas termorretráctiles de fabricación propia de Henan Tianhai, como se muestra en las Figuras 12 y 13.

cableado de terminales-6

3.2 Máquina termorretráctil de alto rendimiento
Los más comunes incluyen la máquina termorretráctil del procesador RBK-ILS MKIII de TE (Tyco Electronics), la máquina termorretráctil de cable de terminal en red digital TH8001-plus de Shanghai Rugang Automation, la máquina termorretráctil en línea de la serie TH80-OLE, etc., como se muestra en las Figuras 14, 15 y 16.

cableado de terminales-7
cableado de terminales-8

3.3 Instrucciones para operaciones de contracción por calor
3.3.1Los tipos de máquinas termorretráctiles mencionados anteriormente son equipos que aplican cierta cantidad de calor a la pieza de ensamblaje que se va a termorretraer. Una vez que el tubo termorretráctil del ensamblaje alcanza un aumento de temperatura suficiente, se contrae y el adhesivo termofusible se funde. Este cumple la función de envolver, sellar y liberar agua herméticamente.

3.3.2Para ser más específicos, el proceso de termorretráctil se refiere al tubo termorretráctil del conjunto. Bajo las condiciones de calentamiento de la máquina termorretráctil, el tubo termorretráctil alcanza la temperatura de contracción, se contrae y el adhesivo termofusible alcanza la temperatura de flujo de fusión. El adhesivo termofusible fluye para rellenar los huecos y se adhiere a la pieza cubierta, creando así un sello impermeable de calidad o un componente de conjunto protector aislante.

3.3.3Las diferentes máquinas termorretráctiles tienen distintas capacidades de calentamiento, es decir, la cantidad de calor que se emite a la pieza de ensamblaje por unidad de tiempo, o eficiencia de emisión de calor, varía. Algunas son más rápidas, otras más lentas, el tiempo de operación de termorretráctil varía (la máquina de orugas ajusta el tiempo de calentamiento según la velocidad) y la temperatura del equipo que se debe ajustar varía.

3.3.4Incluso las máquinas termorretráctiles del mismo modelo tendrán diferentes eficiencias de salida de calor debido a las diferencias en el valor de salida de la pieza de trabajo calentada del equipo, la antigüedad del equipo, etc.

3.3.5Las temperaturas establecidas de las máquinas de contracción térmica mencionadas anteriormente generalmente están entre 500 °C y 600 °C, junto con el tiempo de calentamiento apropiado (la máquina de oruga ajusta el tiempo de calentamiento a través de la velocidad) para realizar operaciones de contracción térmica.

3.3.6Sin embargo, la temperatura establecida del equipo termorretráctil no representa la temperatura real que alcanza el conjunto termorretráctil tras el calentamiento. En otras palabras, el tubo termorretráctil y sus piezas de ensamblaje no necesitan alcanzar los cientos de grados establecidos por la máquina termorretráctil. Generalmente, necesitan alcanzar un aumento de temperatura de 90 °C a 150 °C antes de que puedan termorretráctiles y funcionar como sello de liberación de agua.

3.3.7Se deben seleccionar condiciones de proceso apropiadas para las operaciones de contracción térmica en función del tamaño del tubo termorretráctil, la dureza y la suavidad del material, el volumen y las características de absorción de calor del objeto cubierto, el volumen y las características de absorción de calor del accesorio de herramientas y la temperatura ambiente.

3.3.8Generalmente, se puede usar un termómetro e introducirlo en la cavidad o túnel del equipo termorretráctil durante el proceso. Se observa la temperatura máxima que alcanza en tiempo real como calibración de la capacidad de salida de calor del equipo en ese momento. (Tenga en cuenta que, en las mismas condiciones del proceso de termorretráctil, el aumento de temperatura del termómetro será diferente al de la pieza de trabajo del conjunto termorretráctil debido a la diferencia de volumen y la eficiencia del aumento de temperatura después del calentamiento. Por lo tanto, el aumento de temperatura medido por el termómetro solo se utiliza como calibración de referencia para las condiciones del proceso y no representa el aumento de temperatura que alcanzará el conjunto termorretráctil).

3.3.9Las imágenes del termómetro se muestran en las Figuras 18 y 19. Generalmente, se requiere una sonda de temperatura específica.

cableado de terminales-9

Hora de publicación: 14 de noviembre de 2023